Traducir el blog a otro idioma

EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD


¿DEBEMOS SER RESPONSABLES?






Desde que empezamos a tener uso de razón nos viven hablando sobre la responsabilidad: en el estudio, con nuestras cosas y bla, bla, bla;  pero realmente estamos convencidos sobre ¿qué es la responsabilidad?. Yo creo que en muchas ocasiones NO. Tal vez ni siquiera hemos consultado en el diccionario sobre la definición; pero ayudémonos un poco y analicemos lo que significa en palabras y pongamosla en contexto.

Según la RAE en su significado leemos: "Que pone cuidado y atención en lo que hace o decide"; "Persona que tiene a su cargo la dirección y vigilancia del trabajo en fábricas, establecimientos, oficinas, inmuebles, etc".

Ahora pongamos la mirada en nuestra vida, que es la que al final nos debe interesar en primera instancia. Realmente nosotros ponemos cuidado y atención en lo que hacemos, decimos o decidimos?. No olvidemos que somos responsables de nuestros propios actos; acaso cuando estamos en nuestro trabajo realmente asumimos con "responsabilidad" las funciones por las cuales nos contratan?

Si somos honestos, podemos muchas veces darnos una respuesta positiva o negativa; si nuestra respuesta es NO, siempre la justificamos; ¿pero con las excusas podemos remediar tal vez el daño ocasionado?. Afortunadamente tenemos conciencia y jamás es tarde para rectificar lo que hemos dicho o hecho. Bueno muchas veces en parte aliviamos el mal que hemos causado: a nosotros mismos, a los demás y a otros seres. Por ejemplo: ¿Cuántas veces le hacemos daño a nuestra madre tierra y a los seres que ella nos ofrece como compañía o complemento para que exista un equilibrio en la misma?

Cuando venimos a este mundo, no conocemos el sentido de la responsabilidad; recordemos nuestra infancia, Sólo nos interesaba comer, dormir, jugar; luego nos llevaban a la escuela porque nos decían  que era necesario y aunque a veces nos aburrían esos espacios, en muchas ocasiones tuvimos tiempo para compartir y socializar; de hecho nos decían y tal vez lo comprobamos a la vuelta de unos años que la escuela era el mejor espacio para convivir y aprender. Luego de dejar la escuela, teníamos la responsabilidad sobre ¿qué hacer con nuestras vidas una vez termináramos nuestros estudios secundarios?. Si tuvimos la oportunidad de poder continuar con los estudios superiores, existía la responsabilidad de decidir que estudiar o que hacer, cuya decisión incidiría de manera positiva en nosotros mismos y en nuestras familias. Y si no tuvimos la oportunidad de continuar con dichos estudios, entonces podíamos tomar la decisión de ganarnos la vida y la oportunidad para poder ahorrar y seguir estudiando. !Que gran RESPONSABILIDAD!, o sencillamente convertirnos en unos vagos sin ser conscientes que la vida pasa muy rápido y a la vuelta de unos años, cuando la vejez o la enfermedad toque nuestra puerta y nos enfrentemos a la cruda realidad de la soledad y el abandono y reaccionemos para darnos cuenta que no fuimos responsables ni siquiera con nosotros mismos que en sencillas palabras es "la mayor responsabilidad que asumimos".

Ahora analicemos un poco sobre cuál es mi responsabilidad frente a mi propio ser. Yo, como persona que nace libre, en realidad ¿soy capaz con convicción de estudiar con el fin de adquirir conocimientos que posteriormente voy a compartir directa o indirectamente con la humanidad?. ¿Soy capaz de cuidar mi propia salud a expensas que si no lo hago, voy a asumir las consecuencias representadas en enfermedades a las que debemos dedicar tiempo y gastar más dinero del presupuestado para recuperarla?. Cuando trabajo o soy empresari@, en realidad ¿soy consciente que hay personas a mi cargo que no solamente están conmigo por un salario sino que también creen en mi propuesta laboral o empresarial?; y además yo, como ciudadano del mundo estoy en la obligación moral de contribuir a que su nivel de vida y bienestar mejore; o si trabajo para una empresa bien sea del sector público o privado, ¿asumo que debo realizar bien las cosas no solo por un salario, sino porque mi trabajo y conocimientos contribuyen al fortalecimiento de una mejor economía y por ende de una mejor sociedad?.

Es cierto, soy una persona de tantas que hay en este planeta, pero si pongo mi granito de arena y motivo a otros con mi ejemplo a que también hagan lo mismo por convicción, con seguridad estoy contribuyendo al bien personal y común, pero como lo expresé anteriormente, debemos como habitantes de paso en este planeta, ser muy cuidadosos y muy responsables con las riquezas que nuestra madre tierra nos brinda. Acaso cuando traemos un nuevo ser a este mundo o lo adoptamos como un gesto de amor, ¿somos conscientes que esa pequeña criatura, a la vuelta de unos años, va a ser un adulto y que gran parte de su comportamiento está definido por lo que hemos construido en ese ser humano y el ambiente que le hemos proporcionado?.

En la vida las cosas no son porque sí, son el resultado en gran medida de la responsabilidad o irresponsabilidad que hemos asumido, y cada uno de nosotros decide lo que quiere o no quiere hacer, pero siempre debemos tener en cuenta que de esas decisiones tanto nosotros como las personas a nuestro alrededor y para quienes somos importantes les afectará o les beneficiará. Pero cada uno y de manera independiente,  asumirá las consecuencias o sentirá la satisfacción del deber cumplido.

Te invito y me invito para que cada día asumamos con mucha responsabilidad primero nuestra vida como el regalo más preciado que tenemos, valoremos nuestro trabajo y seamos conscientes de la importancia que este tiene, para mejorar la calidad de vida no solo nuestra sino de aquellas personas que creen en nosotros; tomemos una actitud responsable frente a nuestra familia; no esperemos a que nos den, seamos nosotros quienes demos ese primer paso a dar: amor, comprensión, ternura, alegría; seamos gestores de paz y positivismo. 

Sembremos en nosotros mismos el sentido de la responsabilidad y sobre todo enseñemos con el ejemplo.





Por eso como lo expresa esta frase de  Jim Rohn "Debes asumir la responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias, las estaciones o el viento, pero te puedes cambiar a ti mismo".

3 comentarios:

LAURA SOPHIA ZAPATA CORONADO dijo...

la responsabilidad es uno de los valores mas importantes que nos ayudan a ser personas de bien, en algunos casos metemos la pata pero lo mejor es aceptar el error y tratarlo de arreglar.
nosotras sabemos que todo cambia en esta vida, todo es pasajero y muy importante que no nos quedemos en el pasado si no que tratemos de superar nuestros errores.

LAURA SOPHIA ZAPATA CORONADO
CODIGO:36
OCTAVO B

laura villalba dijo...

La responsabilidad es uno de los pilares mas importantes en nuestras vidas ya nos enseña a ser mas comprometidos con cada una de las tareas o actividades que tengamos ya que mediante este valor poder llegar a lograr muchas metas e cambio, superación y prosperidad en la sociedad.

tecnoinformaticastj.blogspot.com dijo...

Lura Villabla: Como me alegra que en la reflexiòn que haces tomes el valor de la responsabilidad como un pilar y que este valor por ende nos compromete a realizar nuestras actividades de la mejor forma posible

Laura Zapata: es cierto la responsabilidad si nos forma a ser personas de bien porque como es un valioso valor, nos impulsa a asumir los retos con seriedad y valga la redundancia con responsabilidad.